Las dos primeras partes (i, ii) de este artículo se han centrado en la definición de lo que constituyen los modelos libre y propietario genéricos, presentando con algún detalle ejemplos de ambos. Compartiendo características comunes, ciertos modelos propietarios se imponen hoy día de forma mayoritaria remplazando a sus modelos libres respectivos, predominantes en un principio. Un claro ejemplo lo constituye el caso del espacio público entendido como bien común colectivo. A partir de este último, es posible desarrollar una teoría razonada sobre el caso particular de la bicicleta entendida como vehículo urbano libre, objetivo último de este artículo, desarrollando las implicaciones que conlleve el modelo propietario que se derive.
Read more...
La primera parte (i) de este artículo introduce los orígenes del modelo de código informático libre (y por oposición de su modelo propietario), como paradigma de tipos de modelos antagónicos. A partir de este primer ejemplo, las características generales de los modelos propietarios han sido presentadas, al compartir todos ellos numerosos puntos en común que les identifican. Es posible de esta manera encontrar muchos otros exponentes de este tipo de modelos. Uno de ellos será presentado aquí, el cual se relaciona con la noción de espacio público y su uso como bien común destinado a poder desplazarse libremente, haciéndose explícito el paralelismo con lo visto hasta ahora.
Read more...
Disfruto de mi #bici mientras pueda y me dejen
Il n'y aura pas d'autre planète
Nunca necesitamos tantos #coches
Je me demande toujours et encore pourquoi
La #libertad de circular en bicicleta como derecho básico
pro